Construyendo la Equidad de Género en nuestro espacio de trabajo
Objetivo:
Sensibilizar a las y los participantes en torno a la problemática de la inequidad entre mujeres y hombres, así como reflexionar acerca de la importancia de incorporar la perspectiva de género en el ámbito personal y profesional.
Contenido
- El sistema patriarcal y sus manifestaciones en la vida cotidiana
- Sistema sexo-genero
- Roles y relaciones de género, feminidad y masculinidad
- Lenguaje, pensamiento y actitudes, lenguaje sexista y no sexista
- Violencia de género: tipos, modalidades y manifestaciones
- Perspectiva de género
- Alternativas para promover la equidad en varios ámbitos personal, familiar, social e institucional.
Duración del curso: 20 Horas
Metodología y Aproximación didáctica:
Nuestro enfoque es constructivista y participativo. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje las personas participan desde sus aspectos cognitivos, afectivos y psicológicos. La combinación de la exposición y la participación activa y reflexiva generan aprendizajes significativos. Se emplean diversas técnicas expositivas para el aprendizaje y dinámicas vivenciales para sensibilización. Un ejemplo de ello son los videos, los grupos y trabajos en equipos, representación de la realidad a través de los role playing y elaboración de materiales de análisis, lecturas e investigación.
Evaluación del impacto:
El taller puede contar con la aplicación de un instrumento de evaluación antes y después del taller para conocer el efecto que tuvo en los y las participantes en términos de conocimientos, actitudes y emociones.
Al finalizar el taller se entregará un informe que resuma las actividades realizadas y los resultados de la evaluación.